Plan de CDMX para proteger viviendas y frenar desplazamientos
- Ignacio Amador Rodríguez

- 21 jul
- 1 Min. de lectura
Desde principios de julio, vecinos y movimientos sociales en barrios como La Roma, Condesa y Coyoacán realizaron protestas en contra de la gentrificación, denunciando alzas excesivas en la renta y desplazamientos de residentes. Ante estas movilizaciones , algunas con confrontaciones y episodios aislados de violencia , la jefa de gobierno Clara Brugada, presentó un ambicioso plan para contener la especulación inmobiliaria vinculada al turismo, los denominados “nómadas digitales” y la presión de inversiones extranjeras.

El plan contempla:
Topes al aumento de renta: solo permitidos en función de la inflación oficial anual (~5 %).
Padrón de “alquileres razonables”, con beca de arrendadores que mantengan precios justos.
Consulta ciudadana para diseñar una ley integral que incluya transporte, servicios y protección vecinal.
Programa de monitoreo y sanciones, incluida la suspensión de licencias turísticas y multas a desarrollistas.
Mesas de diálogo abierto entre gobierno, vecinos, academia y cámaras de turismo para asegurar seguimiento y legitimidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la protesta como un síntoma de fallas en la política habitacional, rechazando actos xenófobos y subrayando una visión de inclusión y derechos sociales. Por su parte, activistas señalan que se trata de un avance histórico: la defensa del derecho a la ciudad como bien común. Académicos destacan que una legislación similar en París y Berlín logró estabilizar las rentas en niveles más accesibles y contrarrestó la pérdida de identidad urbana.



Comentarios