top of page

Reforma energética busca avances sociales en comunidades rurales

ree

En un esfuerzo por cerrar brechas energéticas y mejorar la calidad de vida en localidades marginadas, el gobierno presentó la Reforma Energética Comunitaria. Esta modifica el marco regulatorio para permitir que cooperativas rurales puedan generar y distribuir energía a través de fuentes renovables, como solar y eólica, sin enfrentar costos elevados ni trámites prohibitivos.


Se establece un fondo de 2 000 M MXN destinado a:

  • Instalación de paneles solares en escuelas, centros de salud y viviendas rurales.

  • Capacitación en energía comunitaria coordinada por la CFE y universidades tecnológicas.

  • Auditorías sociales y financieras para asegurar transparencia.

  • Tarifas especiales comunitarias, hasta 30 % más bajas que las de usuarios comerciales.

ree

Organizaciones civiles respaldan la reforma como un paso hacia la democratización de los servicios públicos y la justicia ambiental. Líderes sociales destacan que esta reforma no solo reduce costos, sino que también empodera económicamente a las comunidades, disminuye la migración rural y genera empleo local.

Comentarios


bottom of page