Colaboración binacional impulsa transferencia tecnológica con detector CHARM en el Gran Telescopio Milimétrico
- Susana Uresti L.

- 21 jul
- 1 Min. de lectura
La comunidad científica de México acaba de dar un paso decisivo en investigación astronómica: en un esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad de Manchester y el laboratorio Rutherford Appleton Laboratory (RAL Space), se construyó e instaló el receptor CHARM en el Large Millimeter Telescope Alfonso Serrano (LMT).
Este instrumento, diseñado para operar a 345 GHz, fue instalado en 2019 y su manufactura incluyó una estancia de varias semanas en el Reino Unido por técnicos del INAOE para perfeccionar el diseño e instalación, según el artículo publicado en arXiv este junio.
CHARM —acrónimo de Collaborative Heterodyne Amplifier Receiver for Mexico— es una pieza compacta del tamaño de una maleta que se integró en el LMT, ubicado a 4 600 m de altitud sobre el volcán Sierra Negra. Su objetivo es detectar con precisión señales submilimétricas que revelan procesos físicos en nubes moleculares, discos protoestelares y agujeros negros, abordando así fenómenos cósmicos clave.
La colaboración fue respaldada por el Global Challenges Research Fund (GCRF) del Reino Unido, que aportó aproximadamente 74 000 libras entre 2018 y 2022 para financiar la transferencia tecnológica y formación técnica en radioastronomía de alta frecuencia.
Esto ha permitido a científicos mexicanos adquirir habilidades avanzadas en antenas y recintos heterodinos, con aplicaciones que van desde la astronomía hasta sensores automotrices.
Aunque las pruebas iniciales fueron exitosas, el funcionamiento debió detenerse en marzo de 2020 durante la pandemia. No obstante, se espera que CHARM reanude operaciones plenamente y continúe respaldando investigaciones sobre estructuras estelares y evolución galáctica dentro del LMT.




Comentarios